Internet sigue sorprendiendo con todos los avances que se producen en nuestro entorno con el paso de los años y que tienen una relación directa o indirecta con él. Prácticamente todo lo que se descubre a día de hoy ha sido posible gracias a una realidad hiperconectada y que nos permite tener acceso a todo tipo de información y a nuevos avances tecnológicos. El mundo del ocio ha sido uno de los que ha salido mejor parado de esta situación y, desde luego, los amantes de los juegos se pueden dar por satisfechos con todo lo que ha venido mejorando esta industria de un tiempo a esta parte.
Porque sí, jugar ahora a un determinado videojuego no es lo mismo que haberlo hecho hace 15 años. Hoy en día, las modalidades de juego online han ganado un terreno que es increíble. ¡Hasta incluso hay campeonatos de videojuegos a través de Internet y que hasta son televisados por varias de las principales cadenas del país! Recientemente, el ejemplo que nos ha dejado Ibai con el torneo de FIFA 20 de varios jugadores de fútbol de equipos de Primera división (y que fue televisado por GOL) es el que mejor nos permite definir la nueva realidad del ‘gamer’.
Todo esto ha permitido que esta industria haya empezado a generar una cantidad de beneficios que todavía sorprende hasta a sus propios creadores. El portal web Marketing Directo informaba de que, en 2016, la industria del ‘gaming’ española era una industria que había alcanzado una facturación de 1.000 millones de euros en total, una cifra realmente increíble y que ponía de manifiesto que en este sector había todavía muchas cosas que hacer y mucho dinero que ganar. Lo cierto es que el tiempo ha dado la razón a los que así pensaban.
En mayo de 2019, una noticia publicada en el portal web The Wat Mag informaba de que la industria del videojuego en España había facturado 1.530 millones de euros, con lo que podemos observar una progresión del 50% en apenas dos años (ya que estos datos eran del año 2018 y los que os hemos dado en el párrafo anterior, de 2016). El dato más potente de todos viene ahora… ¡y es que esta industria ya dobla en facturación a la del cine! La verdad es que es un dato demoledor y que ya no deja margen para ninguna duda. La industria del videojuego es un cañón.
Relacionada directamente con el comercio online y su logística
La apuesta online de los nuevos videojuegos llega hasta incluso su manera de ser adquiridos. La inmensa mayoría de los nuevos juegos que salen a la venta son vendidos a través de plataformas online. Y eso hace que la logística tenga un papel clave en la distribución de este tipo de productos. Así nos lo han comentado los encargados de Star-Cargo, una entidad dedicada a todo tipo de transporte de mercancías. Según ellos, ha aumentado de un modo exponencial el número de videojuegos que transportan cada día en todo nuestro país.
Además, nos dicen, el tiempo es un factor que resulta clave en un momento como en el que nos encontramos. Comprar online significa no tener en el acto lo que se pide, y es ese el aspecto que tratan de minimizar todas las empresas de transporte que, además de competir en los precios, compiten también en todo lo que tiene que ver con tiempos, un factor que es casi tan importante (y para algunas personas, incluso más) que el propio factor económico. Para los gamers, desde luego, el tiempo vale más muchas veces que el dinero.
Tenemos la sensación de que la industria del videojuego en España todavía no ha encontrado su máximo esplendor. El público es más amplio que nunca, puesto que los más pequeños siguen necesitando este tipo de productos y todas aquellas personas que crecimos con ellos y que ya tenemos una edad seguimos impresionados con los cambios que se han ido produciendo con el paso de los años, lo cual nos invita a seguir comprando juegos. Estamos convencidos de que esta industria todavía no ha dicho su última palabra y que va a seguir creciendo.
Da igual que tipo de juego nos guste. La situación es muy parecida a todos aquellos que jugamos al FIFA, o que lo hacemos al Counter Strike. El caso es que es evidente que la industria del videojuego ha venido para quedarse y para ser una referencia en lo que a modelo de negocio se refiere. Y lo es no solo en España, sino en el resto de países de Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá y, cómo no, países de Asia como lo pueden ser Japón o Corea del Sur. Y es que este fenómeno es más internacional que nunca.