La casa rural es perfecta para quienes buscan una estancia tranquila y divertida. Muchas personas deciden pasar sus vacaciones en este establecimiento para disfrutar de la paz, del verde del campo, del silencio, del canto de los pájaros y las olas del mar.
Esos días sentirás una conexión con todo lo que te rodea, por lo que mejorará tu estado de ánimo. Los profesionales de Ruralzoom explican que si escoges una casa rural con jardín podrás desayunar con toda la familia junto a los árboles centenarios, además es un sitio ideal para largas siestas y apasionantes tardes de charlas.
Con las caminatas por la naturaleza te permitirán conocer sus paisajes, fauna, vegetación, aves, etc. Te encantará la gastronomía rural, ya que es mucho más sana y apuesta por los productos ecológicos.
Se puede decir que lo que se recoge del huerto va directamente a la mesa. Incluso, las casas rurales siguen apostando por las tecnologías, ya que algunas granjas utilizan un collar inteligente similar a un ‘smartwatch’.
Es un collar que contiene en su interior un GPS, por lo que ayuda a los ganaderos a saber dónde están las vacas y también permite prevenir ataques.
Este collar inteligente rastrea a los animales y envía toda la información al móvil del ganadero. El cuidador puede vigilar a los animales desde casa, porque sabe si la vaca sale de la zona controlada, si se va a poner de parto o la temperatura del animal.
Telefónica ofrece una de las mayores redes de fibra y 5G del mundo, para evitar la despoblación de las zonas rurales. “Disponer de 5G en el medio rural es básico, no sólo para tareas divulgativas como la mía, que pueden ayudar a la inclusión de la mujer en este, sino para que la gente vea que aquí se puede vivir y trabajar y vengan a comprobarlo», explica Lucía Velasco.
Esta ganadera usa las redes sociales para mostrar el trabajo en el medio rural y visibilizar una profesión de más de 4 siglos en peligro de extinción.
Tiene más de 30.000 seguidores en Instagram. El diario 20Minutos informa que «el ascenso de la «ruralfluencer» (un hashtag inventado por ella misma) asturiana empezó cuando, hace unos años, se dio cuenta de que sus publicaciones en las que aparecían fotos de vacas o terneros solían suscitar un inesperado interés».
En sus vídeos también muestra como limpia la maleza de los prados, reconstruye los muebles más derrengados, arregla el huerto y como cuida de sus vacas las 24 horas.
“Las vaqueiras trashumantes ya estaban por estos montes hace cuatro siglos y también iban solas cuando sus esposos se marchaban a trabajar. Las mujeres ya estábamos en el campo, por mucho que siempre se haya vinculado la ganadería con los hombres”, dice la influencer.
Para ella es muy importante la tecnología, ya que gracias a ella puede contar su día a día a través de Instagram y comunicarse con sus seguidores. Ella explica que a través de una app puede saber cuando los animales se ponen de parto o, incluso, localizarlos vía GPS.
“Además de visibilizar el papel de las mujeres en el campo y en la ganadería, lo que hago en mis redes sociales ha de servir para que la sociedad sepa de dónde sale lo que come, es imprescindible”, afirma la ganadera.
El 42% del total de los pueblos españoles está en riesgo de despoblación, por eso quieren conseguir que haya Internet para todos con un 100% de cobertura de fibra óptica en 2024. Con ese objetivo, se pretende acabar con la desigualdad social y geográfica.
Los jóvenes agricultores que usan la tecnología y la digitalización, se les consideran agro-millennials, porque han incorporado las nuevas tecnologías en el campo.
Estos jóvenes utilizan las redes sociales para mostrar su día a día y para dar a conocer su negocio. Ana María Martos Moreno, agricultora y más conocida como Anita la Cortijera en Instagram, explica que las redes sociales le han ayudado a dar a conocer el mundo rural, «a reivindicar injusticias que se producen en el sector primario y, sobre todo, a mostrar al mundo que aún hay jóvenes a los que les apasiona el campo y desean poder dedicarse a él y vivir de él, puesto que les gusta lo que hacen y desean vivir en entornos naturales».
La influencer quiere conseguir que los jóvenes conozcan el oficio, «y se interesen por él y, también, que las personas mayores recuerden su infancia, su juventud y se alegren por ello, para mí eso es suficiente».
Los expertos explican que la digitalización en las zonas rurales permite conseguir ahorro de tiempo, aumento de la productividad y abrirse a nuevos clientes y mercados.