Ya no existe el acoso escolar sin ciberacoso. Las nuevas nuevas tecnologías nos aportan grandes beneficios y nos facilitan el día a día en muchísimas labores pero también se han convertido en la herramienta perfecta para difundir y difamar a cualquier persona y nadie está a salvo, mucho menos los niños y adolescentes.
Actualmente, ocho de cada diez casos de acoso escolar se transforman en “ciberbullying”, podríamos decir que el acoso se ha modernizado, se ha subido al tres de las nuevas tecnologías y es casi imposible escapar de él. El impacto emocional de las víctimas del ciberbullying es mayor al del acoso tradicional porque el acosador se ve amparado por el anonimato que otorgan las redes sociales en algunos casos y se puede llegar a entrar en un círsulo vicioso en el que los amigos de la víctima se convierten en “acosadores del acosador” vía Facebook o Twitter para intentar defender al que es su amigo o amiga.
«Desconectar» al pequeño no funciona
Pero si sois padres, o vais a serlo, y estáis pensando en prohibir a vuestros hijos el uso de las redes sociales o del móvil puede que tengáis otro problema añadido, y es que no estar conectado hoy en día es también motivo de exclusión en la escuela por lo que ponerle un candado al ordenador, a la Tablet y al móvil no es una buena opción.
Todos los niños siguen el Trending Topic, el vídeo viral del día, los acontecimientos de la serie con más audiencia del momento o las propias publicaciones de sus amigos y los casos de niños que no están al día dentro de esta dinámica virtual se ven afectados y excluidos constantemente.
En la escuela son los profesores los que deben estar al pie del cañón para poder saltar en cuanto ven el más mínimo indicio de acoso escolar, deben concienciar y deben mostrar las consecuencias que puede llegar a tener que un niño o niña sufra bullying para intentar que no se repita ese problema dentro de su aula. Pero en casa somos nosotros, el entorno del niño, los que debemos estar al tanto y actuar si es necesario. Debemos inculcar al niño una serie de valores desde bien pequeño, tanto para evitar que sea víctima como acosador, y por supuesto ayudarle a aumentar su autoestima porque eso puede marcar la diferencia.
Ayuda profesional
Si desgraciadamente ya te encuentras en una situación en la que tu hijo es víctima de acoso puedes recurrir a acosoescolar.com.es o a bullying.com.es en busca de información ya asesoramiento para saber cómo actuar al respecto. Es un equipo de profesionales multidisciplinar perteneciente a Duran y Duran Abogados que ofrecen atención personalizada, sin compromiso alguno, con el fin de ayudar a acabar con esta lacra social y ayudar a los más pequeños a salir del hoyo donde poco a poco se han ido introduciendo sin remedio alguno.