Trabajar en Internet es una profesión bastante cómoda en el sentido de que no se tienen que hacer grandes sobre esfuerzos. Aunque los profesionales bien sabrán que muchas veces hay que quedarse hasta bien entrada la noche para conseguir sacar adelante diferentes proyectos de mucha importancia.
En cualquier caso, lo que es cierto es que el riesgo en los trabajos que se realizan principalmente mediante ordenador son mucho más bajos que otros. Si nos enfocamos en los trabajos más peligrosos, se nos viene a la menta el de conductor de vehículos de mercancías peligrosas, o los trabajos en altura, profesión sobre la que va a tratar el artículo de hoy.
Los trabajos en alturas se definen como todos aquellos que se realizan a una altura superior a los dos metros. Y si, lo más probable es que en alguna ocasión hayas realizado trabajos en altura sin haberte dado cuenta, y lo más curioso es que no has sido consciente del daño que se puede generar como consecuencia de una caída a esta altura, que a pesar de ser baja, es considerable.
Cuando hablamos de los trabajos en altura nos estamos refiriendo a aquellos trabajos en los que la seguridad es el único elemento que asegura el éxito de la labor a realizar. En los trabajos en altura se hace muy importante la formación, pues saber asegurarse en las diferentes superficies, saber actuar en las diferentes situaciones de riesgo, es algo que se aprende con el tiempo y la práctica, a pesar de que para poder acceder a la profesión hace falta diferentes cursos de formación.
Al igual que en muchas otras profesiones, las prácticas a la hora de asegurarse (tales como poner la línea de vida o cómo cuidar los equipos de protección, y en general seguir la normativa en materia de prevención) son fundamentales a la hora de trabajar en alturas superiores a dos metros. Y para desarrollar todo el conocimiento práctico hay diferentes simuladores de riesgos que permiten poner en práctica lo aprendido, sin el riesgo que supone realizar un trabajo en altura real.
Este tipo de simuladores se pueden instalar de diferentes maneras, ya que dependiendo de la práctica que se vaya a realizar se necesitan diferentes instalaciones de las superficies. La Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias construyó un simulador que puso en funcionamiento en Avilés un simulador en el que la estructura estaba constituida por hormigón y acero. Además, su diseño está compuesto por una cubierta inclinada y por diferentes plataformas voladas que permiten realizar todo tipo de prácticas para conseguir desarrollar con éxito las diferentes habilidades en las técnicas de trabajos en altura y aseguramientos.
La realidad Virtual juega un papel importante
Pero actualmente las técnicas de trabajo en altura se han desarrollado bastante, y es difícil crear situaciones iguales a las que se encuentran los trabajadores. Un claro ejemplo es el de las antenas telefónicas, que por su altura no pueden representarse en la realidad. Pero esto no es problema, pues la tecnología está siempre presente en los trabajos en altura.
El uso de la realidad virtual se ha configurado como una tecnología que va más allá de los videojuegos, pues es una herramienta útil para crear entornos y situaciones en los que interactuar. Y precisamente de la realidad virtual se ha apoyado Asepeyo para crear un simulador de riesgos en altura virtual, junto con la Unidad de Seguridad y Salud Laboral de León.
Este tipo de simuladores son muy útiles para todos los trabajadores en altura, no solo los que están aprendiendo la profesión, pues te permite ponerte frente a situaciones complicadas en las que aplicar todos los conocimientos, o descubrir nuevas técnicas de anclaje o sujeción a diferentes superficies.
Lo más interesante de este simulador es que debería de ser obligatorio en los centros de formación, aunque claro está hay que contar con el factor económico pues la implantación de nuevas tecnologías es cara. Pero mientras tanto, hay que confiar en las empresas del sector que apuestan por la formación continua de sus trabajadores, y en España es importante mencionar a Workprotect, Traltur, Altur…. todos ellos especialistas en soluciones de seguridad a medida para trabajos en altura