Consejos para elegir un diseñador gráfico freelance

xass(FILEminimizer)(FILEminimizer)

La elección de un profesional encargado de diseñar nuestro perfil digital, como nos dicen los profesionales de diseñograficodigital.com no es algo sencillo. Ahora encontramos a muchos diseñadores gráficos en el mundo, donde cada uno de ellos se va a especializar en diferentes áreas y que cuenta cada uno con su estilo. Hablamos de una tarea que puede ser sencillo si se tiene calma en el proceso selectivo.

La contratación de un freelancer puede servir de ayuda de cara a que se desarrolle un negocio. Esto es posible con el ahorro a la hora de establecer un presupuesto y también de cara a optimizar los tiempos. No olvidemos que estos profesionales tienen más flexibilidad horaria. Hablamos de especialistas que trabajan en proyectos en concreto y que reciben una remuneración de acuerdo al trabajo que realizan.

¿Cómo se detecta a un buen freelancer?

Esta pregunta suele hacerse con frecuencia y hay que valorar una serie de aspectos:

La experiencia que tiene el freelancer

Revisión del portafolio

Evaluación de las propias habilidades

Revisión de los trabajos anteriores realizados

Es bueno hacer una investigación sobre su reputación y qué opinión tienen las personas con las que trabajaron antes. Lo mejor es hablar con este profesional y preguntarle todas las dudas que podamos tener.

 ¿Cómo se contrata?

Cuando se habla de un contrato, hay que ser muy explícito con las condiciones de la propia asociación. No se habla de un contrato legal que deba ser firmado por ambas partes, pues en ocasiones se pueden usar tratos de palabra, pero esto puede suponer una serie de riesgos.

Vamos ahora sí, con los consejos para una buena elección de diseñador gráfico autónomo:

Comunicación detallada

Cuando se contrate a un diseñador gráfico de cara a servir de ayuda en el proceso donde se crea una idea, hay que saber comunicarse de forma clara. Los diseñadores solo deben ser capaces de realizar estos proyectos cuando se les den la totalidad de detalles que son importantes para la compresión. Además se debe indicar si se busca publicación en formato físico o digital, en un determinado formato o presentación en concreto.

Es posible hacer comentarios y un análisis breve sobre el público al cuál se dirigirá. Por otra parte, es interesante dar ideas sobre los colores, elementos o estilos que nos vayan a servir de inspiración. La totalidad de propuestas que vayan a complementar la presentación de una idea tienen utilidad.

El diseñador debe mostrarse interesado

Si una vez se haya hecho el paso anterior, hemos reparado en que el diseñador no se ha interesado por la propuesta realizada, hay que ponerse a buscar otro. Fundamental empezar a buscar otro, es vital que los profesionales se interesen y entreguen en su labor profesional.

Pensemos que se contratan para trabajar con un grupo de trabajo que ya se haya formado anteriormente. Esto hace que seamos unas personas que sigan una filosofía de trabajo en la que todos deberán sentirse comprometidos.

Evaluación de la experiencia

Cuando haga su propuesta, la misma debe ser reflejo del estilo del diseñador y de la propia identidad de la compañía. Respecto al resultado obtenido en trabajos anteriores, es posible decir si van a ser capaces de la ejecución de los proyectos para los que les vamos a solicitar los servicios. Todo proyecto puede tener un diseñador gráfico y es necesario enfocarse en a búsqueda.

No hay que olvidar que cada proyecto es diferente y con sus particulares necesidades. En los proyectos editoriales, son bastante diferentes a los que se enfocan a renovar los sitios web. Pensemos también en las marcas que quieren actualizar la marca, donde cada uno de estos tiene un diferente nivel en cuanto a su complejidad.

Los precios, un tema importante

Las empresas por lo general no suelen ahorrar en recursos a nivel económicos para la publicidad y la imagen. Ojo que esto no aplicará en los contratos donde los contratistas son personas que comienzan en su negocio. De todas maneras, se buscan diseñadores que puedan realizar propuestas originales y de calidad.

La preferencia por usar servicios de un diseñador gráfico se debe básicamente a obtener la misma calidad a idéntico precio. Las agencias que hagan esta clase de servicios pueden incluso duplicar las tarifas. Es vital hacer una evaluación de las ofertas que dichos trabajadores de manera independiente nos muestren, pues cada uno de los diseñadores van a establecer los montos en cuestión.

Ahora que te hemos comentado esto, seguro que ya tienes menos dudas a la hora de realizar una labor de este tipo, esperamos que te haya sido de utilidad y no dudes en compartir estos consejos con las personas que conozcas que les pueda ser de utilidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos